sábado, 10 de octubre de 2009

EL PETROLEO: DERIVADOS Y EFECTOS AMBIENTALES

El petróleo y el medio ambiente

El impacto ambiental del planeta está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del petróleo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Algunas causas e implicaciones para la humanidad del llamado "
efecto invernadero", provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los efectos del calentamiento global
La extracción y el
transporte del petróleo, los distintos procesos de su transformación en productos derivados y su consumo masivo en forma de combustible requieren unas medidas de respeto y conservación del medio ambiente.
LOS CONTROLES MEDIOAMBIENTALES EN LAS INDUSTRIAS PETROLÍFERAS

En el caso de las refinerías, de no adoptarse determinadas medidas existe la posibilidad de que se produzcan emisiones de contaminantes a la atmósfera, vertidos de productos nocivos, ruidos y olores. Para neutralizar estos efectos, las empresas encargadas de la gestión de este tipo de instalaciones han tomado una serie de medidas que pueden resumirse en las siguientes:
· Control de efluentes líquidos
Con plantas de tratamiento de aguas residuales que separan las aguas procedentes de los desastres de los buques y las aguas de los procesos de fabricación, mediante tratamientos físico-químicos y biológicos, estas aguas son depuradas para que la calidad del vertido final cumpla con las especificaciones recogidas en la legislación vigente.
· Control de emisiones gaseosas
Se realizan primero mediante el almacenamiento adecuado de los productos, de acuerdo con su volatilidades lo que respecta a las emisiones gaseosas (humos) procedentes de la combustión, se llevan a cabo mediante la utilización de combustibles con bajo contenido en azufre o de aditivos para la disminución de la emisión de partículas.
· Control de los residuos sólidos
El tratamiento adecuado de los lodos generados en las distintas fases de los procesos, se realiza en las plantas de inertización para convertir estos residuos en
materiales inocuos.

EL EFECTO DEL USO COTIDIANO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
La combustión de productos derivados de los combustibles fósiles, para la generación de energía y para usos más comunes (calefacción, automóvil, etc.) es una de las causas de contaminación atmosférica.
El uso responsable de todos estos productos, el tratamiento adecuado de los mismos y los controles de sus efectos, son
responsabilidad no sólo de las empresas productoras o comercializadoras, sino también de las autoridades públicas y del conjunto de la sociedad, es decir, de los ciudadanos.

· Medidas para evitar daños al medio ambiente

En este sentido, existe un avanzado desarrollo de tecnologías para la reducción de emisiones de CO2 a fin de disminuir el efecto invernadero, que produce un calentamiento de la atmósfera. Por otra parte, se han comenzado a implantar en las estaciones de
servicio, surtidores cuyo objetivo es recuperar los vapores que libera el combustible (gasolina o gasóleo) cuando se reposta, con lo que se minimiza la emisión de los gases a la atmósfera.
En concreto, en España se implantó en agosto de 2001 la distribución de la nueva gasolina sin plomo, de forma que al sustituir este componente tradicional hasta ahora en dicho combustible por otro, se está garantizando una mejora considerable en el entorno y en la calidad del aire.
Otras medidas adoptadas por las empresas de este sector son la utilización de tecnologías solares fotovoltaica para obtención de energía eléctrica en muchos de sus proyectos y la instalación de sistemas en las refinerías que permiten la reutilización de residuos.