jueves, 15 de octubre de 2009

Efectos del Petroleo en la Salud

Algunos de los hidrocarburos presentes en el crudo tienen una conocida toxicidad para el ser humano pero, por desgracia, para la mayoría de ellos se desconoce su nivel de peligrosidad. Entre estos compuestos destacan por sus efectos en la salud los hidrocarburos aromáticos simples y los
policíclicos (PAH).
Dependiendo de la composición del crudo estos pueden encontrarse en mayor o menor cantidad.
Estos son los efectos en la salud que tienen los hidocarburos y otros componetes tambien presentes en la composicion del petroleo.
Benceno: Puede entrar en el cuerpo vía el tracto respiratorio, el tracto gastrointestinal o a través de la piel. En trabajadores expuestos al benceno, se ha comprobado que el 20%-40% lo absorben por la piel.

Causa irritación en la piel, ojos y parte superior del tracto respiratorio. Mayores exposiciones pueden producir depresión, dolores de cabeza, vértigo y nauseas. Es considerado cancerígeno para el ser humano y no existe ningún nivel de seguridad conocido. En trabajadores expuestos al
benceno se ha comprobado un incremento en la frecuencia de leucemias, mientras que en mujeres embarazadas, el benceno se acumula en el suministro sanguíneo del feto.
Tolueno: Es rápidamente absorbido a través del tracto respiratorio y, se cree que su absorción por la piel es mínima. Sus principales efectos son sobre el sistema nervioso. Se han observado efectos a niveles de tan sólo 375mg/m3 (100 ppm). Estos pueden ir desde fatiga, dolores de cabeza, irritación de garganta y ojos, confusión mental, debilitamiento muscular o, incluso, insomnio.
Xileno: Produce irritación de garganta, nariz, ojos y tracto respiratorio a exposiciones de 110-460 ppm. Causa efectos en el sistema nervioso similares a los del tolueno. En altas dosis puede provocar pneumonitis y deterioro renal y hepático.
PAH: Los hidrocarburos aromáticos policíclicos también están presentes en el crudo. Existen cientos de PAH, si bien entre los más conocidos se encuentra el benzo(a)pireno (BaP). Los PAH pueden provocar cáncer de piel y pulmón y, dada su gran potencial cancerígeno, no existen limites de seguridad recomendados.
IMPACTOS DE METALES PESADOS ASOCIADOS A LAS OPERACIONES
DE EXTRACCIÓN
Arsénico: Todos sus compuestos solubles son venenosos, siendo más tóxicos los compuestos inorgánicos que orgánicos. Es absorbido fácilmente por las vías respiratorias y la piel, pudiendo provocar daños en el tracto intestinal y pulmón, entre otros.
Cadmio: Es un conocido cancerígeno y puede provocar daños renales y hepáticos, nauseas, vómitos e hipertensión arterial.
Zinc: Puede provocar náuseas, debilitamiento y fatiga.
Mercurio: Es frecuentemente absorbido a través de la alimentación. Puede provocar envenenamiento general, gingivitis, temblores, estomatitis, y en dosis importante, la muerte.
Plomo: Se absorbe por inhalación o ingestión, provocando efectos sobre el riñón, sistema nervioso central y periférico, pérdida de apetito, anemia, parálisis, dolores de cabeza etc.
Vanadio: Afecta a la calcificación ósea, inhibe la biosíntesis del colesterol y provoca alteraciones cardiovasculares.
Amianto: Las fibras de amianto tienden a subdividirse en delgados fragmentos lo bastante pequeños como para ser inhalados. Puede provocar asbestosis así como cáncer de estómago e hígado.

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Petróleo

El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. La transformación de los fósiles al petroleo se da gracias al calor y la presión adecuadas se puede encontrar el petróleo en la superficie gracias a que asciende por su menor densidad;es un recurso natural no renovable y es fuente de energía para muchos países.

El petróleo se distingue entre crudos y productos refinados.

Los crudos son mezclas de hidrocarburos de diverso peso y estructura molecular.

Los productos que se derivan del crudo tienen propiedades fisico-químicas y de los diferentes procesos a los que se hayan sometido.

Los crudos comprenden tres grupos químicos principales
Las característica de la mayoria de los crudos están comprendidas por las siguientes gamas:

Densidad relativa

Punto de ebullición

Viscosidad

Punto de inflamación

Punto de fluencia

Azufre en% en peso

Ceras%en peso

Asfaltos% peso


Las propiedades físico-químicas del crudo varían de acuerdo a la zona de donde se extraiga, esto provoca que varié la toxicidad y el impacto que tenga en caso de que entre en contacto con el mar.

Los productos más ligeros y más volátiles tienden a ser altamente fluidos y se extienden con rapidez y desprenden un fuerte olor,tienen una elevada velocidad de evaporación y son inflamables. Los crudos más pesados y menos volátiles se evaporan a diferentes velocidades y son inflamables; los crudos más pesados son sólidos a temperatura ambiente; tienen toxicidad relativa.

Los productos de la refinación de los crudos poseen características físico -químicas que dependen de la naturaleza de los crudos y los distintos procesos a los que se hayan sometidos. Cuando los hidrocarburos se derraman en el mar sufren cambios físico-químicos, algunos de estos cambios que los hidrocarburos desaparezcan de la superficie del mar mientras que otros hacen que lo hidrocarburos persistan.

CONTAMINACION MARINA


"Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva." Así lo declara la Constitución en su artículo 45"



Técnicas de lucha en la mar



A partir del momento en que se detecta un vertido en la mar es primordial conocer su evolución y tratar de predecir su evolución futura para poder planificar las operaciones de lucha en la mar y en la costa:

  • CONTENCION Y RECUPERACION DE LOS HIDROCARBUROS


  • DISPERSION QUIMICA


  • INCINERACION IN SITU

Técnicas de lucha en la costa












Las decisiones acertadas de limpieza de hidrocarburos dependen de la información precisa sobre los tipos de hábitat afectados, el grado de contaminación, la localización y el probable comportamiento de la sustancia contaminante:
  • RECUPERACIÓN / LIMPIEZA NATURAL
  • LIMPIEZA MANUAL / ELIMINACIÓN MANUAL DEL CONTAMINANTE
  • BARRERAS FLOTANTES
  • RECOGIDA MECÁNICA DEL CONTAMINANTE
  • ASPIRACIÓN
  • CRIBADO DE SEDIMENTOS CON MAQUINARIA
  • RETRABAJO DE LOS SEDIMENTOS / ARRASTRE
  • LAVADO CON AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE / CALIENTE A ALTA / BAJA PRESIÓN
  • LIMPIEZA CON VAPOR A PRESIÓN
  • APLICACIÓN DE DISPERSANTES

Energias Renovables










lunes, 12 de octubre de 2009

La economía en el comité científico asesor, tiene partes tanto a favor como en contra.

Al poner la plataforma petrolífera, esta proporciona empleos a cierta cantidad de personas para colaborar al poner la planta petrolífera, en la cual Cantabria llegaría a tener la sustentabilidad y el equilibrio en su economía que tuvo en un determinado tiempo.

O bien, si no se llegará a poner la planta, la empresa interesada buscaría recursos para tener un mayor número de capital para su elaboración en otro tipo de campo, ya sea en hacer un contrato con algún otro país para poder tener un equilibrio posterior en su economía.


www.eldiariomontanes.es/.../economia/.../precios-suben-cantabria-junio-20090711.html -
opinioncantabria.com/ -

www.cantabrialiberal.com/noticia.php?...8%20pide%20precios%20estables%20del%20petr... –

www.gobcantabria.es/pls/interportal/docs/88689.PDF

www.almendron.com/.../los-elevados-precios-del-petroleo-y-la-economia-espanola/ -

www.diarioinformacion.com/.../noticia.jsp?...Economia...petroleo -

sábado, 10 de octubre de 2009

EL PETROLEO: DERIVADOS Y EFECTOS AMBIENTALES

El petróleo y el medio ambiente

El impacto ambiental del planeta está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del petróleo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Algunas causas e implicaciones para la humanidad del llamado "
efecto invernadero", provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los efectos del calentamiento global
La extracción y el
transporte del petróleo, los distintos procesos de su transformación en productos derivados y su consumo masivo en forma de combustible requieren unas medidas de respeto y conservación del medio ambiente.
LOS CONTROLES MEDIOAMBIENTALES EN LAS INDUSTRIAS PETROLÍFERAS

En el caso de las refinerías, de no adoptarse determinadas medidas existe la posibilidad de que se produzcan emisiones de contaminantes a la atmósfera, vertidos de productos nocivos, ruidos y olores. Para neutralizar estos efectos, las empresas encargadas de la gestión de este tipo de instalaciones han tomado una serie de medidas que pueden resumirse en las siguientes:
· Control de efluentes líquidos
Con plantas de tratamiento de aguas residuales que separan las aguas procedentes de los desastres de los buques y las aguas de los procesos de fabricación, mediante tratamientos físico-químicos y biológicos, estas aguas son depuradas para que la calidad del vertido final cumpla con las especificaciones recogidas en la legislación vigente.
· Control de emisiones gaseosas
Se realizan primero mediante el almacenamiento adecuado de los productos, de acuerdo con su volatilidades lo que respecta a las emisiones gaseosas (humos) procedentes de la combustión, se llevan a cabo mediante la utilización de combustibles con bajo contenido en azufre o de aditivos para la disminución de la emisión de partículas.
· Control de los residuos sólidos
El tratamiento adecuado de los lodos generados en las distintas fases de los procesos, se realiza en las plantas de inertización para convertir estos residuos en
materiales inocuos.

EL EFECTO DEL USO COTIDIANO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
La combustión de productos derivados de los combustibles fósiles, para la generación de energía y para usos más comunes (calefacción, automóvil, etc.) es una de las causas de contaminación atmosférica.
El uso responsable de todos estos productos, el tratamiento adecuado de los mismos y los controles de sus efectos, son
responsabilidad no sólo de las empresas productoras o comercializadoras, sino también de las autoridades públicas y del conjunto de la sociedad, es decir, de los ciudadanos.

· Medidas para evitar daños al medio ambiente

En este sentido, existe un avanzado desarrollo de tecnologías para la reducción de emisiones de CO2 a fin de disminuir el efecto invernadero, que produce un calentamiento de la atmósfera. Por otra parte, se han comenzado a implantar en las estaciones de
servicio, surtidores cuyo objetivo es recuperar los vapores que libera el combustible (gasolina o gasóleo) cuando se reposta, con lo que se minimiza la emisión de los gases a la atmósfera.
En concreto, en España se implantó en agosto de 2001 la distribución de la nueva gasolina sin plomo, de forma que al sustituir este componente tradicional hasta ahora en dicho combustible por otro, se está garantizando una mejora considerable en el entorno y en la calidad del aire.
Otras medidas adoptadas por las empresas de este sector son la utilización de tecnologías solares fotovoltaica para obtención de energía eléctrica en muchos de sus proyectos y la instalación de sistemas en las refinerías que permiten la reutilización de residuos.

viernes, 9 de octubre de 2009

PROS Y CONTRAS DE LA EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO

Pros de la extracción del petróleo
· Producción de energía
· Rendimiento
· Obtención del producto
· Transfiere a la nación más de 5,6 billones de pesos, que financian proyectos educativos, de salud, de saneamiento básico y vías, entre otros.
· Regalías
· Inversión social
· Contratación de bienes y servicios, y compra de insumos; es la posibilidad que tienen las comunidades de ofrecer bienes y servicios a las empresas que trabajan para la industria petrolera, de acuerdo con estándares de calidad y precio
· Generación de empleo
· Practica mente todo lo que ves a tu alrededor son derivados del petróleo a través de uno de sus subproductos que son los plásticos así encuentras los cd´s, gran parte de los autos, ropa, trastes, el teclado sobre el que escribes, mangueras para conducción de cables o agua, en general casi todo tipo de polímero, etc.
· Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo.
· Obviamente todos los combustibles de uso masivo, como la gasolina, Diesel, turbosina, queroseno, gas-etc.
· Muchos tipos de colorantes, aditivos y cps para las medicinas también deben su presencia al petróleo
· Textiles y de ahí chamarras, playeras, tenis, etc.
· Adhesivos, melaminas, pvc, etc


Contras de la extracción del petróleo
· Su combustión es una de las principales causas de emisión de CO2, cuya acumulación en la atmósfera genera el cambio climático.origina vastos estanques de aguas tóxicas
· Numerosas aves acuáticas mueren en esas lagunas
· Ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar
· La combustión de sus derivados produce productos residuales
· En zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.
· Es muy difícil su reprocesamiento ya que el fabricar un producto no solo implica usar un 100% del producto virgen sino siempre son utilizadas mezclas que posteriormente es muy difícil separar (o energéticamente es muy costoso) así el muy usado polietileno (bolsas de plástico comunes y corrientes) cuando químicamente se fracciona te da metano, etileno, benceno, xilenos, toluenos, parafinas, etc.
· Cuando son termoplásticos se pueden re-fundir y usar para otros propósitos, pero muchas veces son termoestables y es muy difícil su descomposición a esto añádele lo costoso
· La mayoría de los polímeros no son fotodegradables es decir no se degradan al estar en presencia de la luz solar...si bien muchos plásticos se resquebrajan continúan siendo plastiquitos que contaminan mucho.
· NO son biodegradables, en la actualidad existen varios tipos de resinas poliméricas derivadas de alcoholes naturales (maíz, quitina, etc.) que al estar en contacto con materia orgánica en descomposición, provoca que estas resinas sean degradadas por los mismos microorganismos que degradan a la materia orgánica, en la actualidad los que son derivados del petróleo no pueden ser biodegradados y por ello tienden a acumularse en grandes cantidades en los basureros.
· Su extracción, transporte, refinación, distribución y comercialización de cualquiera de sus derivados genera muchísima contaminación.
· Sabias que cuando consumes productos empaquetados con plásticos casi siempre terminas comiéndote parte del empaque? ¿como? Por ejemplo las salchichas tienen muchos compuestos químicos que van reaccionando y disolviendo parte de la envoltura con la que son empaquetadas, al estarse disolviendo el paquete estos compuestos son absorbidos a su ves por el producto cárnico y finalmente por tu cuerpo al consumir el producto, algo similar ocurre con las tortillas que te venden en bolsas de plástico